Hoy vamos a preparar un bizcocho de yogur y chocolate, una receta de repostería sencilla para ayudarnos a pasar un poquito más entretenidas estas tardes en las que tenemos que quedarnos en casa y ya de paso nos damos un antojito. Te parece?
Seguro que alguna vez has preparado o habrás visto la clásica receta del bizcocho de yogur que estos días inunda las redes. Nosotros hoy le vamos a modificar hoy un poquito pensando en todos los que les gusta el chocolate.
Bueno pues si quieres nos ponemos a ello ahora mismo.
Una sencilla receta de Bizcocho de yogur y chocolate
Ingredientes:
- 1 Yogur natural o de limón
- Tomaremos el envase como medida-
- 1 Medida de Aceite
- 2 Medidas de azúcar
- 3 Medidas de Harina
- 4 Huevos
- 1 sobre levadura química, (polvos de hornear)
- 2 cucharadas de cacao 100% natural en polvo
Preparación:
Preparamos la masa del bizcocho de yogur. Una vez que tengamos nuestra masa preparada, separamos en otro bol un poquito y le añadimos un par de cucharadas de cacao 100% natural o chocolate (derretido en el microondas troceado y a intervalos cortos o a fuego suave en un cazo).
Ahora depende si prefieres que tenga más o menos chocolate tu bizcocho o incluso lo puedes separar a parte iguales, ya te digo que esto lo dejo a tu elección.
En mi caso solo quería que tuviera un pequeño toque de chocolate y primase el bizcocho clásico.
Untamos con un trocito de mantequilla el Molde de bizcocho (desmontable) lo dejamos enfriar en la nevera y una vez que la mantequilla ha vuelto ha estar sólida, vertemos parte de la masa clásica.
Luego a modo de hilo fino, vertemos parte de la mezcla con chocolate como ves en la foto.
Volvemos a repetir la operación anterior, añadimos un poco más de mezcla básica y otra vez la de chocolate, así hasta que terminemos por completo nuestras mezclas. Si te animas, puedes probar a hacer algún tipo de dibujillo a ver como te queda al hornear.
Precalentamos el horno a 170º, con la rejilla en el primer piso y calor Arriba y Abajo.
Horneamos unos 50 minutos, a 170º y dejamos enfriar.
Puedes comprobar antes de sacarlo del horno si está completamente hecho, pinchando con un palito de madera, los de las brochetas. Si sale totalmente limpio es que tu bizcocho ya está listo, sino, puedes dejarlo unos 5 o 1o minutos más. Todo va a depender un poquito de cada horno, que como sabes no siempre funcionan igual.
Yo suelo ir apuntando cada vez que algo una receta de horno, la temperatura, piso y modo de horneado y voy probando y variando la forma de hacerlo hasta que consigo tener los datos exactos para conseguir el resultado deseado en otras ocasiones.
Y ya tenemos listo nuestro bizcocho de yogur y chocolate o cacao 100% natural.
Seguro que no dejan ni las migas…
Como anecdota, te cuento que en realidad no me quedo otra que hacer dos. Tuve un pequeño lapsus de memoria mientras estaba preparando el primero y cuando veas el resultado seguro que sabes que ingrediente se me olvido o no? bueno ahí lo dejo a ver quien lo acierta. jejejejeje.
Pues que conste que no me dí cuenta hasta que mi hija entra en la cocina y me pregunta si lo que le pasaba al bizcocho en el horno era normal. La verdad es que era para verlo, porque subía y bajaba la masa haciendo montañitas que se inflaban y desinflaban poco a poco. De chiste.
Y como ves nos quedo un bizcochito fino, (Iba compactándose cada vez más, según se iba enfriando. Pensamos que nos quedábamos sin nada jajajaja) extraño, con una textura exterior crujiente, tipo masa brisa y la parte interior compacta pero jugosa. Vamos que nos lo comimos igual. jejejeje.
Me recuerda a cuando era pequeña y me los hacía mi abuela 🙂
Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Me encantan esos tipos de bizcocho marmolado, precisamente yo en el blog tengo uno. De despistes están llenas todas nuestras cocinas, pero la verdad es que aunque se te halla olvidado la levadura no tiene mala pinta, solo que tiene muchas montañitas.
http://www.milideasmilproyectos.com
En estos días estamos todos con los hornos que no paramos de hacer postres. Tomamos nota de tu receta, que nos ha gustado y además parece muy sencillo de hacer.
El de montañitas desde luego que es original, me lo comía ahora mismo. No lo tires!!
Huy, no. Ya te digo que en mi casa no sobra nada jaja.
Que bien me viene esta receta para preparar una deliciosa merienda cuando vienen mis amigas, gracias Carol
Qué buena pinta… además súper fácil. A lo mejor la hago mañana para desayunar estos días.
Ya sabes que hay grandes bizcochos que han tenido algún despiste y con ello han conseguido ser muy nombrados.
Con esto del confinamiento, en el supermercado que tenemos, llevamos dos semanas sin levadura fresca y/o seca. Así que, tendré que esperar a conseguirla.
Si, la levadura, esta super solicitada estos días, a mí era la última que me quedaba, y por fín mi hijo, que es el que sale a comprar, la encontró el sábado.
Hola, yo hacía hace muchos años, un bizcocho parecido que se llamaba bizcocho marmolado, pero perdí la receta. Esta tuya me ha encantado y ahora como estamos todos con la repostería viene genial
Si es un amago de marmolado, pero no tiene la misma textura. Tengo yo una receta guardada pero todavía no la he hecho. Esa para otro día jejeje
Qué bueno!!! jajajaja eso me ha pasado en alguna ocasión. Me encanta la receta, porque es la primera que aprendí a hacer de niña con mi madre, hace mucho tiempo ya y me trae muy buenos recuerdos. Además, aun sin levadura, nunca falla jeje, Bss
Lo bueno que tiene es que como el sabor sigue siendo igual de bueno jejejeje, en casa no se desperdicia nada ya te digo.
un abrazo.
Jajaj ha sido genial leer le post! Me encanta!
Jajaja qué risa!! Me lo he pasado genial leyendo el final de la receta. ¿Se te olvidó la levadura? Menos mal que hiciste otro!! Aunque seguro que estaba igual de rico. 🙂 Feliz tarde
Un abrazo!!
Karime
Pues si, que se le va ha hacer, a veces la cabeza va a su bola jajaja y pasa lo que pasa.
Un besote
Qué golosonería! Un amarmolado de yogur!
que rico, perfecto para un desayuno de primera, me apunto la receta.
Muchas gracias Concha, Un abrazo
Riquísimo receta me encanta este tipo de bizcocho, de mis favoritos.
Un besote
Me encanta! Y despistes tenemos todas.
El bizcocho de yogur lo hago a menudo, tanto el clásico, como el que has hecho con chocolate y es una gozada que siempre sale bueno. Incluso lo hago en magdalenas y bizcochitos.