El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presenta la campaña «Buenos días con Pan»
El ministro de Agricultura, pesca y alimentación en funciones, Luis Planas presentó el pasado día 26, la campaña «Buenos días con Pan«. Una iniciativa de la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados (INCERHPAN), que pone en valor los efectos positivos del consumo de pan, desde el punto de vista nutricional.

Este proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea y con un presupuesto de 1.031.902 euros, se ejecutará en un par de años y tiene como fin, aumentar la información que tiene el consumidor, sobre las bondades nutricionales del pan, poniendo el foco, principalmente en la población infantil. (niños entre 6 y 12 años)

Asistimos a la presentación en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
En la jornada de presentación participaron, la Directora científica del programa, Beatriz Navia y el Director Estratégico de Tactics Europe, Oscar Monzón, que comentaron en que se va a basar la campaña, tanto las actividades enfocadas a un público infantil, como las estrategias de difusión y promoción en medios. Abarcando los medios tradicionales, digitales y redes sociales.
También se pone en marcha un RoadShow que recorrerá la geografía española a lo largo de 20 jornadas, de mañana en los colegios (con un Kit escolar) y de tarde para el público general, que enseñará desde cómo preparar pan hasta todos los nutrientes que contiene, pasando por un montón de ideas con mucha miga para los desayunos y meriendas.

Durante su intervención el Ministro en funciones Luis Planas ha puesto en valor la norma de calidad del pan, aprobada este año por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ha añadido que se trata de una norma muy novedosa y pionera que, desde el punto de vista de los ciudadanos, garantiza que los consumidores adquieran productos de calidad, perfectamentes caracterizados y etiquetados. De manera que puedan realizar una elección de compra fundamentada.
Preocupación por la pérdida de importancia del pan en la alimentación infantil.
INCERHPAN, es la organización que integra a todas las asociaciones representativas de la actividad de la producción agrícola, la transformación y la comercialización. Nos comenta su preocupación por la pérdida de importancia del pan en la alimentación infantil. Una tendencia que están dispuestos a contrarrestar con esta campaña, «Buenos días con Pan», que pone en valor los efectos positivos del consumo de pan.

La campaña divulgará entre los escolares (niños de 6 a 12 años), que el pan es un perfecto aliado bajo en grasas que les ayudará a crecer y les aportará energía en el desayuno, comidas y meriendas.
Consumo de pan en España
Según los últimos datos de 2018 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de pan se ha reducido en un 2% en los hogares.
Situándose el consumo medio anual por persona y año en apenas 31,77 kg, y por tipos de pan, el más consumido es el fresco/congelado, un 80% frente al industrial (pan seco/de larga duración) que supone un 19%
Segùn las encuestas realizadas, las familias con niños entre 6 y 12 años que no toman pan, lo hacen por «falta de costumbre», un 39%. Porque compra otros productos sustitutivos como galletas o cereales en el desayuno, por ejemplo un 21% o porque nunca toman bocadillos, un 15%.

En este aspecto, INCERHPAN, subraya que existen muchas razones para que los escolares no abandonen el bocadillo, como los hidratos de carbono, las proteínas y la fibra.
Las comunidades que más demandan pan son Galicia, Andalucía y Castilla la Mancha. mientras que las menos consumidoras son Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Que es INCERHPAN
INCERHPAN, es la Organización Interprofesional de Cereales Panificables y Derivados que integra las Asociaciones y Organismos Profesionales, Empresariales y de Cooperativas, de ámbito estatal, con personalidad jurídica y sin ánimo de lucro, representativas de la actividad de la producción agrícola, la transformación y la comercializaciçon. El volumen de negocio de este sector ronda los 7.000 millones de euros y ocupa a 80.000 trabajadores.

Desarrollo de la presentación «Buenos días con Pan»
Tras la conclusión de la charla, información y visionado de los spot y videos de la campaña que tuvo lugar como ya hemos mencionado en el Salón de Actos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, INCERHPAN, nos ofreció una merienda basada en diferentes tipos de pan y a la que también aistió el ministro en funciones Luis Planas.

Un Maestro Panadero, ha explicado las distintas variedades, demostrando la versatilidad y las bondades de esta saludable y deliciosa masa de harina y agua cocida al horno que nos acompaña desde tiempo inmemoriales.

Qué buena iniciativa. ¡No sin mi pan!
Me ha encantado, y es que yo no puedo pasar sin el pan…
Si es que cuando se come en su justa medida, para que vamos a desaprovechar algo ta bueno verdad?
En casa hago siempre pan, con lo rico que está. El problema es que es un producto que han maltratado mucho
Si, eso es cierto. A ver si volvemos al origen, y volvemos a encontrar solo pan de verdad en todos los establecimientos. Es una pena lo que venden muchas veces por ahí.
Un artículo muy interesante…Gracias por compartirlo
El pan bueno es un básico!
Me apunto a esa campaña, me encanta el pan de calidad
A mi me encanta el pan de hecho soy panadero de profesión. Durante 16 años de mi vida. Un saludo.
Entonces qué te voy a contar que no sepas. jejeje.
Un abrazo.
Hay que apostar siempre porque todo sea de calidad!
Tenemos que ganar tanto consumidor como el que lo elabora
Desde luego. Hay que volver a los orígenes.
Toda la razón.
Yo tengo unas recetas de pan casero que te encantarían 😛
Es que el pan es buenísimo y como ya sea casero es una pasada.
Pues si que me pasaré, que me encanta preparar pan en casa. Eso de amasar y ver como sube… y cuando sale del horno, con ese olor que deja en toda la casa. Es genial.
Que importante es comer pan, pero buen pan.
Totalmente de acuerdo en comer pan, eso sí, pan de calidad.
Pues si. Y actualmente tienes muchos obradores que vuelven a comercializar pan como el de toda la vida. Del bueno.
Me encanta la iniciativa. Yo soy panarra total y no tiene nada que ver el que haces con el que venden en algunas panaderías. Echo de menos el ver las panaderías como cuando era pequeña, que veía al panadero haciéndolo y te lo llevabas recién hecho al cole.
Es que mira que esta bueno. Yo por el barrio ya empiezo a tener otra vez panaderias como las de antes, que huele a harina y horno cuando entras y es una verdadera delicia.