Etiquetado de alimentos

Etiquetado de Alimentos: Estudio del grupo Gallo y FEN

¡Vaya mañana interesante que hemos pasado en Madrid! Hoy, 19 de marzo de 2025, hemos tenido el privilegio de asistir a la presentación del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos, un evento que ha arrojado luz sobre nuestros hábitos como consumidores y la necesidad urgente de una mayor claridad en la información que recibimos. Gracias a la colaboración del Grupo Gallo y La Fundación Española de Nutrición (FEN)

El lugar elegido para este encuentro ha sido Kitchen Club, en la calle Orense, 12 en Madrid, un espacio moderno y acogedor que se ha llenado de periodistas, expertos en nutrición y creadores de contenido, todos ansiosos por conocer los resultados de este estudio pionero.

Etiquetado de Alimentos

Presentación del I Estudio sobre el Uso y la interpretación del Etiquetado de Alimentos

La jornada comenzó con una charla muy enriquecedora, en la que ha participado Fernando Fernández, presidente ejecutivo del Grupo Gallo, quien nos introdujo en la importancia de este estudio para entender mejor cómo nos relacionamos con la información nutricional. A su lado, Rosaura Leis, presidenta de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), nos explicó en detalle los datos más relevantes y la necesidad de una mayor educación nutricional.

Pero la sorpresa de la mañana fue la participación de Pepe Rodríguez, el carismático chef del restaurante El Bohío y jurado de MasterChef. Con su habitual cercanía, Pepe nos habló de la importancia de conocer lo que comemos y cómo el etiquetado puede ser una herramienta clave para tomar decisiones saludables.

Etiquetado de alimentos

Perfil del Lector de Etiquetas: ¿Quiénes se Informan y Quiénes no?

El estudio, realizado por la FEN a propuesta del Grupo Gallo, revela que siete de cada diez españoles no leen las etiquetas de los alimentos de manera habitual. Un dato alarmante, ¿verdad? Y es que, a pesar de que nueve de cada diez españoles se preocupan por sus hábitos alimentarios, la realidad es que no estamos aprovechando la información que tenemos a nuestro alcance.

Las mujeres con alto poder adquisitivo y nivel formativo son las que más se fijan en las etiquetas, mientras que los jóvenes, los mayores con baja formación y los estudiantes son los que menos. ¿Las razones? Diversas: desde la percepción de que la información no es relevante, hasta el tamaño de la letra o la falta de tiempo.

¿Qué Información Buscan los Consumidores en las Etiquetas?

Según el estudio, lo que más nos preocupa es la fecha de caducidad o consumo preferente (68,9%), seguida de los ingredientes (64,6%) y la información nutricional (62,3%). Sin embargo, ocho de cada diez consumidores consideran que la información de las etiquetas no es clara y que los términos técnicos son difíciles de entender.

Un dato que me llamó especialmente la atención es que el 44% de los consumidores desconoce las diferencias en el porcentaje de pollo en los caldos. ¡Imagínense! En el mercado, encontramos opciones que varían entre el 2% y el 33% de pollo. Esto demuestra la necesidad de un etiquetado más transparente y comprensible.

Gallo y FEN: Un Compromiso con la Transparencia y el Etiquetado de alimentos

Fernando Fernández, presidente ejecutivo del Grupo Gallo, destacó el compromiso de la compañía con la transparencia y la claridad en el etiquetado. Como ejemplo, mencionó la nueva campaña de su caldo de pollo. que ahora indica claramente que se elabora con un 33% de pollo y sin aromas artificiales.

«Es fundamental que los consumidores puedan entender fácilmente la información nutricional y los ingredientes de los productos que adquieren. Nosotros ya estamos llevando a cabo este esfuerzo, implementando etiquetas más transparentes y comprensibles. Un ejemplo de ello es la última campaña de nuestro caldo de pollo, que ha incorporado un etiquetado mucho más claro con el objetivo de que las consumidores sepan que se elabora con un 33% de pollo y sin aromas, mientras que la mayoría de los caldos del mercado tienen menos de un 2% de pollo. Este estudio busca ser parte de una necesaria pedagogía que junto a un etiquetado claro es clave para que las ciudadanos puedan recuperar la confianza en las etiquetas de los productos. Así queremos conseguir que se sientan seguros de que están apostando por alimentos de calidad que contribuirán positivamente a su salud y bienestar»

Fernando Fernández, presidente ejecutivo del Grupo Gallo.

«De manera generalizada, los consumidores no comprenden el contenido de las etiquetas de los productos o no saben cómo interpretarías adecuadamente. Esto genera una creciente demanda de etiquetas más comprensibles. Además, la preocupación sobre los hábitos alimentarios de los españoles está en aumento y, cada vez más, buscan tomar decisiones informadas para mejorar su salud. Es crucial tener una mayor educación nutricional y proporcionar información más transparente y accesible para empoderar a los consumidores»,

Rosaura Leis, presidenta de la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

Pastas y Caldos Gallo, Un festín para los sentidos

Tras la presentación, tuvimos el placer de degustar un delicioso menú elaborado por Pepe Rodríguez con productos Gallo. ¡Y qué manera de demostrar que la pasta y el caldo de pollo pueden ser la base de platos saludables y deliciosos!


Etiquetado de alimentos y Hábitos Alimentarios: Una Relación Directa

La presentación del I Estudio sobre el Uso y la Interpretación del Etiquetado de Alimentos ha sido una llamada de atención sobre la necesidad de una mayor educación nutricional y un etiquetado más claro y comprensible. Como consumidores, tenemos el derecho y la responsabilidad de saber qué comemos. Y como empresas, es fundamental que nos faciliten esa información de manera transparente.

Espero que este artículo les haya resultado útil e interesante. ¡Les animo a leer las etiquetas de los alimentos y a tomar decisiones informadas sobre su alimentación!

Pastas Gallo

Sobre Grupo Gallo Y Fundación Española de Nutrición

Este estudio no hubiera sido posible sin el impulso del Grupo Gallo, líder en el mercado español de pasta, salsas y harinas, y una empresa comprometida con la innovación y la calidad. Gallo, con casi 80 años de historia, ha demostrado su interés por ofrecer productos que se adapten a las necesidades de los consumidores, incluyendo opciones sin gluten y, más recientemente, caldos con un etiquetado transparente. Su participación en este estudio refleja su apuesta por la transparencia y la información clara para los consumidores.»

«Por otro lado, la Fundación Española de la Nutrición (FEN), creada en 1984, ha sido clave en el desarrollo de este estudio. Como miembro de The European Nutrition Foundations Network, la FEN tiene como objetivo mejorar la nutrición de los españoles a través de la investigación y la coordinación entre científicos e industrias alimentarias. Su experiencia y rigor científico han sido fundamentales para obtener datos fiables y relevantes sobre el uso y la interpretación del etiquetado de alimentos.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *