Hasaku nikkei del chef Jhosef Arias

Hasaku restaurante de cocina nikkei del chef Jhosef Arias

Abierto a finales de 2021, Hasaku del chef Jhosef Arias, representa una cocina cargada de matices e influencias japonesas, pero emparentada con la raíz peruana del chef. Original, fresca y perfecta para compartir, la propuesta de Hasaku hace de pescados y mariscos su razón de ser culinaria, dando una vuelta a los Makis, rolls nigiris o gyozas que se visten de una esencia latina en la que la importancia del producto y su buen trato es fundamental.

Hasaku, el latido peruano del chef Jhosef Arias con Alma Japonesa desde las Tablas

Fiel al mestizaje que ha convertido a la cocina peruana en una de las más afamadas del mundo, el chef Jhosef Arias (San Juan de Lurigancho, Lima, 1988) propone desde Hasaku un regreso al Perú con una gastronomía que se llena de aires y sabores japoneses, una gastronomía cuya influencia marcó de manera definitiva las mesas del país andino.

Basándose en el pescado y en el marisco y dando una original vuelta de tuerca a recetas tan clásicas como los makis, los rolls, los nigiri o las gyozas, Jhosef Arias reinventa con acento peruano, en especial con sus propios aliños (incluyendo las Salsas 88, completamente caseras y diseñadas por el propio Jhosef) y aderezos, claves para poner un toque picante y juguetón al ritmo de los ajís.

Platos estrella de la carta de Hasaku

Entre sus platos estrella, destacan algunos como el Maki acevichado, Maki diablada, Gyoza «Americana», Bao «char siu»;  el Cebiche «intruso» o el Lomo nikkei.

Parrillero Maki.

Roll relleno de langostino cocido con aguacate, toques de ají limo cubierto de salmón con salsa de orégano a la parrilla con Salsa de ají Amarillo.

Parrillero Maki Hasaku Jhosef Arias

Maki Chifero.

Roll relleno de langostino furai con láminas de atún terminados con mayo oriental, cebolla china y sésamo tostado.

Lomo Nikkei.

Solomillo salteado con champiñones donde van aportar el sabor umami y terminamos con ají amarillo, cebolla y tomate. Dicen algunos conocedores que tenemos que comerlo con arroz blanco.

Amazonico.

Roll relleno de plátano maduro y aguacate, cubierto de Salmon bañado en salsa de cocona y terminamos con ají charapita.

Maki Acebichado.

Roll relleno de langostino furai y con aguacate, terminado con láminas de atún bañadas en salsa acebichada y riquísima chalaquita

Maki Acevichado

Ubicado en una zona en expansión como es Las Tablas, Hasaku refuerza la apuesta global de Grupo Jhosef Arias, ya conocido por los madrileños con restaurante como Piscomar, Callao 24, Humo y ADN Origen Perú, a los que Hasaku se añade con un local luminoso, amplio y confortable, dividido en varios ambientes y que resulta igual de apetecible para un almuerzo a mediodía, para cenas tranquilas o para disfrutar del mejor ambiente de la zona en las noches del fin de semana que nosotros pudimos disfrutar en compañía de varios compañeros y amigos.

Un paraíso para sushilovers que cuenta con carta, menú degustación e incluso una propuesta de delivery, acercándose a todos los registros de la influencia japonesa en la cocina peruana, representadas ambas con pureza y apostando por el producto.

Prueba de ello también es su fina tempura, la delicadeza con la que se trabajan masas como los baos o las propias gyozas o la vibrante presencia del wok, que une lo mejor de ambas orillas del Pacífico en platos como el lomo saltao o el yakimeshi, un plato de arroz y pollo con salsa teriyaki que hará las delicias de todos los paladares.

Cocteleria

Como colofón festivo, Hasaku de nuevo demuestra ese compromiso jovial y disfrutón con una coctelería de autor donde el pisco, la bebida nacional de Perú, se convierte en protagonista en tragos como el Pisco Sour, el Maracuchita o el intrigante Dragón Lovo.


Web: https://grupojhosefarias.com/
Dirección: Calle María Tubau, 17.
Ticket medio: 40 euros.
Teléfono: 912 105 443
Horario: comidas de martes a domingo de 13:00h a 16:00h y cenas de martes a sábado de 20:00h a 01:00h. Cierra lunes.


Restaurantes Grupo Jhosef Arias

Piscomar, cocina peruana

Basado en una cocina centrada en los pescados y los mariscos, Piscomar se presenta como una auténtica cebichería en plena capital madrileña. Su propuesta se centra en trasladar al mismo Perú a su clientela a través de un viaje con el paladar gracias a su cocina marinera y al cóctel nacional del país por excelencia: el pisco.

Dentro de su carta no hay que dejar de probar bocados típicos peruanos como la causa limeña, el tiradito de atún Toto Toto Nikkei o su cebiche más clásico, llamado Sabe Perú.

Calle Carrera de San Francisco, 15, 28005, Madrid.

Piscomar cocina peruana

Callao24, cocina criolla peruana

Las elaboraciones peruanas criollas son la base de la carta y del concepto del restaurante Callao24. Este local, que pone su foco en la comida tradicional que surgió durante la época del virreinato en las ciudades costeras de Perú: la cocina criolla peruana.

Calle de Agastia, 76, 28043, Madrid.


Humo, pollos a la brasa y parrillas

La tradición de las pollerías peruanas de barrio, restaurantes típicos que han llevado a hacer del pollo a la brasa un plato especialmente conocido en el país hasta convertirlo en todo un clásico, es la esencia de Humo, un local cuya especialidad son los pollos y las carnes cocinados a la brasa.

Calle de Hermosilla, 73, 28001 Madrid

Restaurante HUMO

Hasaku, peruano nikkei

La fusión de las migraciones y, por ende, de la gastronomía peruana y la japonesa dio lugar a la cocina nikkei, un concepto con el que Jhosef Arias trabaja en Hasaku donde las especialidades de la casa son los makis, los nigiris y los sashimis.

Calle de María Tubau, 17, 28050, Madrid.

Hasaku Jhosef Arias

ADN Origen Perú

Con ADN, Jhosef Arias pone en valor la gastronomía peruana más icónica del país y revindica los sabores propios del Perú desde la capital. El pan con chicharrón, los cebiches, el ají de gallina y la causa limeña, son algunos de sus platos más conocidos.

Calle Mayor, 49, Local 8, 28013, Madrid.


Diferentes conceptos de restauración del Chef Jhosef Arias

Bold Kitchen, Laboratorio I+D+i

Los diferentes conceptos de restauración que giran en torno a la gastronomía peruana se dan cita en Bold Kitchen, un laboratorio gastronómico creado por Jhosef Arias donde el chef crea experiencias únicas entorno a la cocina del país. Show – cookings, experiencias 360º, cenas privadas, espectáculos en vivo, recepción de artistas, entrenamiento a hosteleros y doce talleres únicos de aprendizaje de Cebiches y Leche de tigre son algunas de las actividades que se realizan en su interior.

Catering Peruano

Bajo el nombre Espacio Catering Peruano se esconde el catering peruano del grupo, un servicio de suministro de restauración basado en cocina peruana que da soporte a eventos de cualquier tipo de índole a lo ancho y largo de España.

Consultoría gastronómica

Especializados en restaurantes y en todo tipo de negocios relacionados con el mundo culinario, el Grupo Jhosef Arias también cuenta con un apartado de consultoría gastronómica.

Sobre el Grupo Jhosef Arias

El grupo Grupo Jhosef Arias se compone de cinco locales centrados cada uno de ellos en diferentes conceptos de la gastronomía peruana: Piscomar, cebichería peruana; Callao24, cocina criolla; Humo, pollos a la brasa y parrillas; Hasaku, nikkei; y, ADN Origen Perú, cocina peruana tradicional. Además, cuenta con un Laboratorio I+D+i bajo el nombre Bold Kitchen, un catering de cocina peruana y realizan consultoría gastronómica.

El chef, Jhosef Arias

Jhosef Arias

Jhosef Cristopher Arias Salinas, el dueño de un sueño, nació en Lima, Perú en 1988. Es un cocinero cuya alma mater fue la escuela gastronómica INTECI, en el barrio de los Olivos en Lima. Siguió la carrera de alta gastronomía, con el objetivo de irrumpir en la escena culinaria a su manera. Desde el inicio entendió que la dedicación, y largas jornadas de práctica, lo llevarían a ser un chef aguerrido en el campo. 

Después de unos años, y por azares de la vida, la idea de emprender comenzó a ser un objetivo latente. Fue así que en 2013, decidió montar un restaurante propio, que llamó Piscomar ® by Jhosef al que le siguieron el resto de restaurantes del grupo que os hemos comentado anteriormente.

El chef Jhosef Arias se ha convertido en un referente de la gastronomía peruana en España, gracias al esfuerzo, empuje y constancia en sus proyectos. Él además, forma parte de los 50 chefs del movimiento “Generación con Causa”, creado en Perú para promover la cocina peruana en el mundo, a través de la cuarta generación de cocineros, avalados por el reconocido chef peruano Gastón Acurio

4 comentarios en “Hasaku restaurante de cocina nikkei del chef Jhosef Arias”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *