Hoy vamos a ver como hacer lentejas con curry, una receta preparada con producto de Madrid. Productos que encontramos en los mercados de cercanía y directamente de los productores.
En este caso, Maria, del blog MD cocina y más y yo estuvimos antes del confinamiento en el Mercado de productores que se organiza los fines de semana en El recinto ferial de la casa de Campo – Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. Debido a la cuarentena y al cierre de dichos eventos, actualmente muchos de estos productores, disponen de servicio de venta ONLINE y entrega directa desde el campo a tu mesa para que no te falte de nada.
Como hacer lentejas con curry
Ingredientes:
- 400 g de lentejas Juan Felix
- 2 L de caldo de verduras o 1L y 1/2 de caldo y 400 g de leche de coco.
- 6 zanahorias
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- 2 ajos
- 2 cebollas
- Un trozo de jengibre del tamaño de un ajo
- 2 patatas
- Sal
- Comino
- 3 cucharadas de curry en polvo (mezclamos diferentes currys) Pepitaygrano
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- 1 Vaso de vino blanco
Preparación:
Lavamos y cortamos la verdura en juliana, la cebolla en brunoise (picadita fina), la zanahoria y el ajo en rodaja fina.
En una cazuela grande, echamos un chorrito de Aceite de Oliva Virgen y sofreimos el ajo. Cuando empiece a dorarse, empezamos a incorporar el resto de verdura, en el orden siguiente y dejando siempre que se sofría un poquito la anterior.
Añadimos el jengibre picadito, la zanahoria, los pimientos y por último la cebolla.
Cuando tengamos la verdura sofrita, un poco dorada, incorporamos el curry, el comino y la sal.
Añadimos un vaso de vino blanco. Removemos y dejamos evaporar el alcohol.
Vertemos el caldo de verdura y la leche de coco. 1 L y 1/2 de caldo y unos 400 g de leche de coco, o si optamos por no añadir el coco, entonces 2 L de caldo.
Incorporamos las lentejas, a fuego fuerte,( 9), llevamos a ebullición y bajamos un poco el fuego, (lo dejamos en 7 u 8).
Dejaremos cocinar una hora y media más o menos y removiendo de vez en cuando, vigilando que no se nos peque.
A falta de 20 minutos, añadiremos las patatas cortadas en trozos medianos. (las podemos tener ya cortadas y en agua para que no se oxiden).
Rectificar el punto de curry al gusto.
Recetas con legumbre y de cuchara que también pueden interesarte.
Pingback: Carnaval de post: Día mundial de las legumbres - saboresfera
Las lentejas son unas de mis legumbres preferidas, además se digieren muchísimo mejor.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me encantan las lentejas y me encanta el curry. Tiene pinta de ser de esos platos calentitos y riquísimos que… hacen que se me caiga la baba.
En casa, últimamente por innovar las estamos haciendo así con leche de coco y curry y están fabulosas. Mis hijos ahora ya no quieren las de siempre
Que buenas tienen que estar esas lentejas con el toque de curry, yo nunca le he puesto vino blanco, la próxima vez que las haga pruebo con tu receta. Abrazos Sofía
Con lo que nos gusta el cuchareo y el curry, ese toque debe quedarle genial a las lentejas.
Unas lentejas muy originales. Nunca las he puesto de esta forma y deben estar muy buenas.
Me encanta la receta Carol! Es genial es punto de la leche de coco, probaré a hacerla en casa, soy súper fan de los currys!
Un saludo
Pintaza! las lentejas es una de mis legumbres favoritas y ya con curry deben estar exquisitas, las voy a preparar en casa seguro
Qué ricas!! Amo las lentejas en todas sus versiones y con curry son deliciosas. Espero prepararlas pronto.
Un abrazo,
Karime
que buena la comida caserita pero con toque exótico, perfecto y de lo más apetitoso.
un abrazo
Concha Bernad
Tu receta me ha recordado la crema de lentejas con curry que hacemos en casa con lentejas ya cocidas, manzana y cebolla. A mi es que la verdad las lentejas me gustan de todas las maneras, pero como un buen potaje, no hay nada que se le compare.
La manzana queda genial con el curry. Me encanta.
Ufff con lo que me gustan las lentejas y el curry esta receta la hago seguro. Vaya pinta que tiene, Carol!
Que perfumes tan exóticos deben emanar de esas lentejas! Muchas gracias querida!
Me encanta ese tipo de toques diferentes en los platos de toda la vida.