El rape alangostado es un plato tradicional de la cocina española que se prepara con cola de rape, pimentón dulce y aceite de oliva. El resultado es un pescado con un sabor intenso y ahumado, que recuerda al de la langosta.
Una receta que vamos a cocinar en colaboración con la Asociación de Empresarios Mayoristas de pescados de Madrid (AEMPM) que nos asegura siempre la calidad y procedencia del producto y que es ideal para estas Navidades.

En esta receta, vamos a darle un toque picante a la salsa coctel con un poco de salsa worcestershire y salsa siracha entre otros ingredientes que le aportan un sabor único y especial. La salsa siracha es una salsa picante tailandesa hecha con chiles, vinagre, azúcar y ajo. Le dará a la salsa rosa un sabor más intenso y un toque de dulzura.
El rape es un pescado blanco de agua salada que se caracteriza por su carne firme, sabrosa, blanca y muy nutritivo. Es una buena fuente de proteínas, omega-3, vitamina B12 y otros nutrientes.
Es un pez de gran tamaño que puede llegar a medir hasta 2 metros de largo. Tiene una cabeza grande y una boca enorme con dientes afilados.

El rape alangostado es un plato delicioso y elegante que seguro que sorprenderá a tus invitados. Un plato perfecto para una ocasión especial, como una cena navideña o un cumpleaños.
En nuestro caso, le hemos añadido unos acompañantes muy originales y saludables. Los Tomatitos cherry aportan un toque de frescura y sabor. Los espárragos trigueros son una fuente de fibra y vitaminas. El boniato o batata es un alimento rico en hidratos de carbono complejos. El aguacate es una fruta con un alto contenido en grasas saludables. Los brotes verdes son una buena fuente de vitaminas y minerales. La escarola es una verdura con propiedades depurativas. Las rodajas finas de rabanito aportan un toque crujiente y de sabor.
Este plato es una combinación perfecta de sabor, salud y originalidad. ¡Seguro que triunfa!

Como se hace el Rape alangostado con salsa coctel y acompañamientos saludables
Ingredientes:
- 1 Cola de rape de unos 500 g aproximadamente
- 2 cucharadas de Pimentón Agridulce de la Vera.
- Una pizca de pimienta negra
- 1/2 cucharadita de sal
Ingredientes para la salsa coctel
- 150 g de mayonesa casera
- 2 Cucharadas de Ketchup
- 1 Cucharada de zumo de naranja
- 1 Cucharada de salsa de soja
- 1 Cucharada de brandy
- 1 Cucharada de salsa Worcestershire
- 1 cucharadita de salsa Siracha
Ingredientes de acompañamiento
- Tomatitos Cherry variados (de colores)
- Brotes verdes
- Escarola
- Canonigos
- 1 Boniato o batata
- 1 Rabanito
- 1 Manojo de Espárragos Trigueros
- 1 Aguacate
- Aceite de Oliva Virgen Extra

Preparación:
Limpiamos la cola de rape, se quitan todas las telillas que tenga y se sacan 2 lomos. No es complicado porque solo lleva una gran espina central y los lomos salen limpios.
En nuestro caso, compramos un rapito pequeño que nos limpió y preparó el pescadero. La cabeza la hemos congelado para poder utilizar en otro momento, en algún caldo.
Una vez tengamos listos los lomos, los salpimentamos.
Extendemos papel film transparente y ponemos una cucharada de pimentón a lo largo, para rebozar bien el rape.
Que nos quede totalmente rebozado el lomo con el pimentón agridulce, También puedes hacerlo con pimentón dulce.
Dejamos que sobre papel por los lados para poder envolver el rape y luego cerrarlo bien con un nudo. Como si fuera un caramelo, todo lo apretado que puedas.
Ahora lo envolvemos en papel de aluminio.





Ponemos agua a calentar a fuego medio y cuando hierva, introducimos los papelitos de rape y cocemos unos 12 minutos. Controla que la temperatura no suba de 90º.
Transcurrido el tiempo, los sacamos a una fuente y los dejamos enfriar en la nevera, envueltos, al menos 5 horas. Yo lo deje toda la noche.
Cuando la cola de rape esté fría, quitamos el papel de aluminio y el papel albar y lo cortamos en medallones no muy finos.


Preparación de la salsa coctel.
Mezclamos 150 g de mayonesa casera, 2 cucharadas de ketchup, 1 de zumo de naranja, 1 de salsa de soja, 1 de brandy, 1 de salsa worcestershire y 1 cucharadita de salsa Siracha.
Lo removemos y emulsionamos todo bien, hasta obtener una consistencia cremosa. Lo podemos verter en un tarro de cristal y lo reservamos en la nevera hasta el momento del emplatado.


Emplatado de Rape alangostado con salsa coctel
Ponemos un poco de salsa coctel sobre un plato, de forma un poco decorativa, en nuestro caso hemos hecho circulos en el centro del plato. Sobre la salsa, colocamos unas hojitas de canónigos, dos o tres rodajitas del rape alangostado. Seguimos decorando con brotes tiernos, hojitas de escarola, lechugas variadas.
A continuación unos tomatitos cherry de diferentes colores, unos cuadraditos de batata cocida y aguacate.
Finalizamos con unos puntos de mayonesa casera y unos espárragos trigueros a la plancha.
Esta es solo una propuesta de presentación pero puedes echarle imaginación y hacerlo a tu gusto, con diferentes ingredientes de temporada.


Esta receta de pescado está realizada en colaboración con la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM), que desde el Mercado de Pescados sirven a comerciantes y hosteleros con todas las garantías y frescura para que lo disfrutemos en casa o en los restaurantes.
Este es un espacio patrocinado por la Asociación de Empresarios Mayoristas de Pescados de Madrid (AEMPM) y financiado por el Ayuntamiento de Madrid en la subvención para el fomento de la digitalización en el sector comercial 2023
No nos puede gustar mas esta receta!
Me encanta el rape alangostado, me parece un autentico manjar, es perfecto para una mesa festiva.
Un abrazo
Concha
Me parece una receta excepcional, poco habitual esos rollos en pescado. Tiene una pinta fabulosa
Es un clásico exquisito y tu toque en la salsa es de lo más tentador! Gracias por esta receta 😋
Nunca lo he probado, pero me parece una idea muy lucida para una comida familiar.
Tengo unas colas de rape en el congelador… este fin de semana ya se como prepararlas, van a ser toda una sorpresa en casa.
La verdad es que quedó estupenda.
Una receta deliciosa. Hace mucho que no lo como y no es muy dificil por lo que he podido leer.
Lo probaré, a ver que tal nos queda.
Woow, como me gusta. Una receta de las de siempre pero hacia un montón que no la veía por redes.
Me ha encantado y te ha quedado un emplatado super bonito
Una receta sencilla y que pinta estupendamente bien. Muchas gracias por explicarla tan bién.