¡Hola, viajeros y foodies!
Hoy quiero contaros sobre una experiencia única que viví en Madrid, un adelanto de lo que será la Semana Santa de Zamora 2025. ¡Y dejadme deciros, me dejó sin palabras!
Zamora en Madrid: Un Aperitivo de la Semana Santa Más Emocionante de España
Imaginad estar en el corazón de Madrid, en la Plaza de Callao, y de repente, escuchar el sonido profundo del bombardino y el peculiar crujir de la carraca. ¡Sí, la Semana Santa de Zamora llegó a la capital! Y no vino sola, trajo consigo una ambiciosa campaña de promoción turística que busca posicionarla como la más importante de España.

El Barandales llega a Callao, el preludio de la Semana Santa de Zamora en Madrid
La experiencia comenzó en la emblemática Plaza de Callao, donde el Barandales, figura icónica de la Semana Santa zamorana, hizo su aparición. Vestido con su túnica característica y haciendo sonar sus pesadas esquilas, nos guio desde Callao hasta la Casa de Zamora en Madrid, ubicada en la calle Tres Cruces. Este personaje, originario del siglo XVI, es el encargado de anunciar el paso de las procesiones, y su presencia en Madrid fue un auténtico preludio de lo que nos esperaba.
Pantallas gigantes en la Gran Vía, Callao y el Palacio de Prensa, anuncios en el Metro de Madrid y una innovadora campaña de geolocalización en redes sociales. Con un objetivo claro: mostrar al mundo la autenticidad y sobriedad de su Semana Santa, declarada Bien de Interés Cultural y de Interés Turístico Internacional.
Los Protagonistas de Esta Iniciativa
Detrás de esta impresionante campaña se encuentran figuras clave como Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora, y Víctor López de la Parte, vicepresidente primero y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Christoph Strieder, Concejal de Turismo y Oficina Munincipal de Desarrollo, Ayuntamiento de Zamora, quienes han trabajado incansablemente para llevar la Semana Santa de Zamora a lo más alto. Desde el Ayuntamiento de Madrid, contamos con el apoyo incondicional de Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid y zamorana de nacimiento, quien se mostró emocionada de ver su tierra natal brillar en la capital.





La Experiencia en la Casa de Zamora en Madrid y su Gastronomía Nazarena
Tuve el privilegio de asistir a la presentación oficial en la Casa de Zamora en Madrid. Allí, el Barandales nos dio la bienvenida, y las autoridades nos contaron sobre la pasión y el sentimiento que envuelven esta tradición, sin olvidarnos de su gastronomía.
La gastronomía zamorana, y en especial la de su Semana Santa, posee características únicas. Durante la procesión de Jesús Nazareno, es tradición desayunar sopas de ajo con pan de Carbajales, mientras se reparten almendras garrapiñadas. El Domingo de Resurrección, el «dos y pingada» es imprescindible. Y no podemos olvidar el bacalao a la tranca, el guiso de Fuentesaúco, la trucha curada de Sanabria, el queso zamorano, y los mini figones zamoranos.

Un Festín para el Paladar: Productos de la Tierra y Tradición Zamorana
Y como buen foodie, no puedo dejar de mencionar la degustación de platos típicos de la Semana Santa zamorana, ¡preparados por el famoso restaurante Sancho 2 de Zamora! Desde el potaje de vigilia hasta las torrijas, cada bocado fue un viaje a la tradición y el sabor de esta tierra.
MENU DEGUSTACIÓN DE EL RESTAURANTE SANCHO 2
EN LA PRESENTACION DE LA SEMANA SANTA ZAMORA EN MADRID
CLÁSICO EN LA MADRUGADA DEL VIERNES SANTO
Sopas de ajo con pan de Carbajales
NUNCA FALTA EN SEMANA SANTA
Bacalao a la tranca
EL PLATO DE VIGILIA
Guiso de Fuentesáuco
UN PINCHO DE LA PROVINCIA
Trucha curada de Sanabria
EL IMPRESCINDIBLE
Queso Zamorano
NECESARIO EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Dos y Pingada
EL CLÁSICO DE LAS TAPAS ENTRE PROCESIONES
Mini figón zamorano






Zamora es tierra de agricultura y ganadería, donde la calidad de la materia prima es la base de su cocina. Vinos con Denominación de Origen como Toro, Tierra del Vino de Zamora y Arribes, quesos zamoranos, embutidos, legumbres como los garbanzos de Fuentesaúco y las lentejas de Tierra de Campos, ajos, carnes de ternera de Aliste, caza y pescados como las truchas, son solo algunos de los productos estrella.
Los postres también son un capítulo aparte, con la tarta del Císter, los feos de Villalpando, los borrachos de Alcañices, y las aceitadas de Semana Santa, entre muchas otras delicias.
LOS DULCES DE LA SEMANA SANTA MÁS ZAMORANA
DE EL MENÚ DEGUSTACIÓN:
Almendras garrapiñadas recién hechas
La receta clásica de la mini torrija
De la provincia nuestras mini aceitadas
El postre de bocado, Cañas Zamoranas



Zamora, más que Procesiones: Tradición, Cultura y Gastronomía
La Semana Santa de Zamora es mucho más que procesiones. Es una inmersión en una experiencia que combina fe, tradición, cultura y gastronomía. Y este año, con el apoyo de influencers de turismo y gastronomía, buscan transmitir ese sentimiento a todos los que visiten la provincia. Pero Zamora es un destino que ofrece mucho más que su Semana Santa.
Pueblos con Encanto y Rutas para Explorar
Zamora esconde pueblos con encanto que merecen una visita. Puebla de Sanabria, con su castillo medieval y vistas al lago, es una joya. Toro, con su rica historia y bodegas, es parada obligatoria para los amantes del vino. Benavente, con su impresionante castillo y ambiente animado, ofrece una experiencia única. Y no podemos olvidar Villalpando, con su tradición alfarera y ambiente tranquilo.
Para los amantes de la naturaleza, Zamora ofrece rutas terrestres y fluviales para todos los gustos. El Parque Natural del Lago de Sanabria es ideal para senderismo y deportes acuáticos. Las Arribes del Duero, con sus cañones y viñedos, ofrecen paisajes espectaculares. Y la Vía de la Plata, antigua calzada romana, es perfecta para los peregrinos y ciclistas.

Rutas del Vino y Experiencias Gastronómicas
Zamora es tierra de vinos con Denominación de Origen. La Ruta del Vino de Toro permite visitar bodegas, degustar vinos y conocer la historia de esta región vinícola. La Ruta del Vino de Arribes ofrece paisajes de viñedos en terrazas y bodegas con encanto. Y la Ruta del Vino de Tierra del Vino de Zamora permite descubrir vinos jóvenes y frescos.
Además de los platos típicos de Semana Santa, Zamora ofrece una amplia variedad de experiencias gastronómicas. Desde restaurantes con estrella Michelin hasta mesones tradicionales, hay opciones para todos los paladares. No te pierdas el lechazo churro, el queso zamorano, los embutidos y los postres caseros.

Actividades para Todos los Gustos
Zamora ofrece actividades para todos los gustos. Desde visitar museos y monumentos hasta disfrutar de festivales y eventos culturales, siempre hay algo que hacer. Los amantes de la fotografía disfrutarán de los paisajes y la arquitectura. Los aficionados al deporte podrán practicar senderismo, ciclismo, pesca y deportes acuáticos. Y los que buscan relax podrán disfrutar de balnearios y spas.
¿Por Qué No Te lo Puedes Perder?
Si eres un amante de las tradiciones, la cultura y la buena comida, la Semana Santa de Zamora es una cita obligada. Y si vives en Madrid, ¡no tienes excusa! Acércate a Callao, Gran Vía o sube al Metro y déjate envolver por la magia de Zamora.
Zamora es un destino que combina tradición, cultura, gastronomía y naturaleza. Más allá de su Semana Santa, ofrece pueblos con encanto, rutas para explorar, vinos con Denominación de Origen, experiencias gastronómicas y actividades para todos los gustos. ¡Ven a descubrir Zamora y déjate sorprender!
