La receta original de esta Tarta Guinness es de Nigella Lawson, que la incluye en su libro “Feast”. Yo la vi en un blog de repostería que me gusta mucho, Dulcinenca. La hicimos por primera vez el año pasado por mi cumple y la hemos repetido en varias ocasiones porque esta buenísima y les gustó a todos.
La tarta Guinness, una de las mejores recetas de tartas
Ingredientes para el bizcocho:
- 1 cerveza Guinness, ( 250 ml)
- 250 grs. de mantequilla sin sal
- 80 grs. de cacao puro en polvo
- 350-400 grs. de azúcar glass, o azucar molido
- 150 grs. de nata líquida
- 2 huevos
- 1 – 2 tapónes de esencia de vainilla
- 250 grs. de harina de repostería
- 2 cucharaditas y media de bicarbonato
Ingredientes para la cobertura:
- 150 grs. de queso para untar (Tipo Philadelphia) o mascarpone (a mi me gusta mas con mascarpone)
- 75 grs. de azúcar glas
- 125 ml de nata para montar. 35.1 % materia grasa
Si vas a rellenar y cubrir completamente utiliza,
- 360 g de nata para montar
- 500 g de queso mascarpone
- 115 g de azucar glass
Preparación: Tarta Guinness
Cortamos la mantequilla en pedacitos y la dejamos a temperatura ambiente para que se vaya deshaciendo un poco.
En una olla al fuego, calentamos la cerveza y antes de que hierva agregamos la mantequilla. Lo retiramos del fuego y disolvemos bien la mantequilla y lo reservamos.
En un bol, mezclamos los ingredientes secos, la harina tamizada, el azúcar, el cacao y el bicarbonato y lo mezclamos todo bien.
Ahora en otro bol, ponemos la nata, los huevos y la vainilla, y batimos con una batidora de varillas.
Ahora vamos a juntar las mezclas anteriores de cerveza con la de nata y batimos, después poco a poco vamos incorporando la mezcla de harina y cacao hasta que no nos queden grumos. Yo empiezo con las barillas pero al final meto la batidora para que quede todo bien mezcladito.
La masa quedara mas líquida que cuando hacemos otro tipo de bizcocho, pero despues del horneado la textura es mas densa y humeda por lo queda muy jugosa.
Engrasamos un molde de bizcocho y lo metemos al horno precalentado a 180º, mínimos 45 minutos.
Lo mejor para hornear bizcochos es poner calor arriba y abajo y colocar el molde en la parte inferior de tu horno.
Transcurrido ese tiempo podemos comprobar si esta hecho pinchando con un palillo largo , Si sale limpio ya está, sino lo dejamos un poquito más.
Si te pasa como a mi, que el horno antes calentaba mucho más por arriba, para que no se queme, cuando veas que empieza a tostarse demasiado cubrelo con papel de aluminio o papel de hornear.
Sacamos el bizcocho del horno y lo dejamos enfriar. Ten cuidado al desmoldar porque es bastante delicado y puede romperse.
Puedes darle la vuelta para que se quede liso si te ha subido en forma de volcan.
Para preparar el frosting de queso:
Primero vamos a remover un poco la crema de queso para que este mas suave.
Montamos la nata en un bol y cuando la tengamos a medio montar añadimos el azúcar glacé tamizado y seguimos batiendo.
Ahora le incorporamos la crema de queso y terminamos de montar.
Un TRUCO para que la nata montada o las cremas de este tipo no pierdan consistencia es añadirle 4 hojas de gelatina (previamente hidratadas 5 minutos en agua fria) disueltas en 60 ml de agua caliente. Cuando esté templada la vertemos poco a poco y sin dejar de batir a velocidad media.
Podemos dejar en la nevera para que coja más consistencia.
Cuando el bizcocho esté frio, vertemos la crema de queso por encima y lo dejamos bien nivelado.
Tengo que deciros que con estas cantidades a mi me ha quedado un bizcocho bastante grande, en un molde de 26cm. La proxima vez creo que voy a echar la mitad de la mezcla para un bizcocho más fino.
o como os decía al principio también puedes partirlo por la mitad, rellenar con crema de queso y cubrirlo totalmente con la crema de queso.
Otra opción es hacer Cupcakes.
Salen unos 30 de tamaño mediano.
Lo único que varia realmente es el tiempo de horneado. En unos 20 minutos ya están listos.
Para la decoración, puedes cortar uno de ellos muy fino, lo más pequeñito posible, lo extiendes en una bandeja de horno y lo tuestas un poquito. Nos tiene que quedar como un polvito granulado crujiente.
Estos son los que hizo mi hijo hace poquito para llevarlos al restaurante el Día de su Cumple.