Hoy traemos una receta para preparar Turron de Jijona de forma completamente casera y que yo creo os va a gustar un montón. Esta elaboración fue nuestra propuesta para el reto que prepara La cocina Typical Spanish y este mes de diciembre, el hashtag es #CampanasobrecampanaTS y el ingrediente principal La almendra.
Podéis ver las recetas del resto de compañeras, y disfrutar este año elaborando vuestros propios dulces navideños. Es una manera también de pasar un ratito divertido con los peques en la cocina.
Os comento primero un poquito su historia. Los árabes introdujeron en España e Italia un postre «Turun», elaborado con miel y almendras, productos muy utilizados en la preparación de sus dulces. La versión española de dicho postre, nace en Alicante alrededor del siglo XV, y ya desde el siglo XVI, numerosos escritos nos hablan del aroma a miel en las casas, debido a la elaboración del turrón, la cual ha seguido hasta nuestros días.
Este año, probamos nuestra primera receta de Turrón y desde luego, que no será la ultima, porque a la Family le ha parecido estupenda. Espero que también a vosotros os guste.

Y ahora ya, si vamos con la receta para hacer un delicioso Turron de Jijona
Receta para preparar Turrón de Jijona totalmente casero
Ingredientes:
- 300 g de Almendra tostada y molida
- 1 clara de huevo
- 150 g de miel
- 100 g de azúcar
Preparación: Turrón de Jijona
Batimos la clara a punto de nieve, agregamos la almendra tostada y molida y hacemos una pasta.
Yo he utilizado almendra ya molida y otra en cuadraditos pequeños y la he tostado un poquito en el horno, pero si quieres utilizar almendra entera, primero pones en un cazo un poco de agua, lo llevas a ebullición y echas las almendras. Dejamos que se escalden un par de minutos y retiramos del fuego. Las escurrimos, las pelamos y colocamos sobre una bandeja de horno, para tostarlas a temperatura moderada. Las retiramos. Y una vez frías, las molemos en el triturados de la batidora.
Puedes dejar unos 50 g menos molidos.







En un cazo calentamos la miel con el azúcar; cuando rompe a hervir le añadimos la pasta que tenemos preparada, removiendo todo con una espátula de madera durante unos 15 minutos.


Lo vertemos en moldes para turron, el mio es de unos 10 cm de ancho x 20 cm de largo.
He forrado el molde con papel sulfurizado. le he hecho unos cortes para que no se me hiciera ninguna arruga, que luego quede marcada en nuestro turrón. Tapamos con otro papel y prensamos bien.






Dejamos enfriar en la nevera un par de días, poniendo un poco de peso encima para que nos quede bien prensado.


A probarlo
.
.
Este año lo pruebo
Qué turrón más sencillo de hacer, y yo que pensaba que se necesitarían más ingredientes y más trabajo! La próxima vez no lo compro sino que lo hago casero como el tuyo que se ve delicioso! Besos
Yo también pensaba que era más laborioso jaja.
Vaya pinta mas rica que tiene este turron, se ve bien bueno. Bs.
riquísima receta, me encanta el turrón de almendras y casero seguro que mas rico aun.
Menudo Turrón tan bueno… nada mejor para estas fechas para mi gusto y más si es casero!! Te ha quedado de lujo. Un beso.
Cuando veo recetas como ésta ¡¡qué rabia me da que no me guste el turrón!!!! porque la verdad es que te ha quedado estupendo!!!!
Un beso y buen fin de semana!
Desde luego ideal, y nada mejor que un buen turrón artesano.
Jolin que rico, a mí el turrón de jijona me encanta, es el turrón que más me gusta. Te ha quedado estupendo. Besos
Muchas gracias a todas. Con estos comentarios a una se la alegra el día. Así da gusto cocinar.
Un pedacito de gloria, un pedacito que trae recuerdos, un pedacito de sabor que más se puede pedir. Besitos
Que maravilla de turrón!! yo hasta ahora solo he hecho los de chocolate, pero después de ver el tuyo y lo fácil que parece, creo que me voy a animar a hacer éste bien pronto!! se ve delicioso!! muchas gracias por unirte al equipo mazapán!!. Bs.
Me ha gustado tu turrón de Jijona es para tenerlo en cuenta y hacerlo para estas Navidades.
Se ve muy rico.
Un beso
Que rico este turron,besos
¡Con razón está tan rico el turrón de jijona! Hasta ahora no sabía cómo se hacía, aunque sí tenía claro que llevaba almendra. Tiene una presencia espectacular. Creo que me voy a tener que meter en la cocina a preparar este turrón.
¡Muchas gracias por participar en #CampanasobrecampanaTS! Un besazo.
Pero que preciosidad de foto, si es que está nevando!! Qué wuay!!
Y el turrón divino, menuda delicia!!!
wow no me imagine que era tan fácil de hacer un turron, seguro que esta riquisimo!! gracias además por compartir un poco de historia
Si, yo tampoco lo habia hecho antes pensando que era mucho mas complicado jejeje.
Será cuestión de animarse. Besos
Buenísimo este turrón cien por cien casero. Me encanta lo bien que lo has explicado y la buena pinta que tiene. Besos.
Se ve estupendo! Habrá que animarse y ponerse a ello!!
Qué bueno!!!! Yo también he hecho un turrón pero con otro de los ingredientes de otro grupo. Esta navidad nada de comprar turrones, todos caseros.
Un beso fuerte!
Me encanta el turron blando aunque he de reconocer, que de pequeña lo odiaba. Sera que cuando nos hacemos mayores nos cambian los gustos. Besos
Qué pinta más buena tiene!! Y eso que yo no soy de turrones… Quizá me anime. Saludos!
Que buena pinta tiene, riquisimo y navideño total. Besos.
Qué buenoooo!! Me estoy incluso animando a hacerlo!!
Bsss