Hoy vamos a preparar un delicioso Cachopo Asturiano y la responsable es Central lechera Asturiana que nos ha propuesto subir nuestra foto y receta de cachopo a Instagram, y aquí estamos con el nuestro a ver que tal nos sale el reto #AuténticoCachopoAsturiano.

Nosotros vamos a utilizar unos filetes de redondo de ternera que nos ha preparado nuestro carnicero Nobleza Vacuna, cortados finos y tipo libros.
Acercándonos un poquito a Asturias con uno de sus platos más típicos como su Fabada Asturiana que tuvimos el placer de disfrutar hace ya unos meses en la VI Edición de la Ruta de la Fabada.
Como preparar un Cachopo Asturiano
Ingredientes:
- 4 Filetes de Redondo de ternera, abiertos como libros u 8 filetes cortados finos.
- 6 lonchas de jamón serrano (1 y 1/2 por cachopo)
- Queso de cabrales
- Tarro de pimientos del piquillo (El corte Ingles)
- Aceite de Oliva Virgen
- Sal y pimienta
- 2 patatas cortadas en tiras para el acompañamiento final

Para empanar:
- Harina, 2 huevos y pan rallado.

Preparación de las patatas fritas:
Pelamos y cortamos las patatas en tiras lo màs iguales que podamos, para que al freir se hagan todas a la vez.
Las vamos a dejar unos 5 minutos en un bol con agua fría para que pierdan el almidón, lo que hace que no se peguen al freír.
Las escurrimos y secamos bien con un paño limpio.

Las freimos en la sartén con abundante aceite de Oliva Virgen, caliente, sobre unos 180º.
Las sacamos a una bandeja amplia, sobre papel de cocina para que escurran el aceite sobrante. Sazonamos.

(Puedes empezar con las patatas cuando estemos friendo los cachopos para que todo salga a la vez y mantenga su punto crujiente, en el momento del emplatado)
Preparación del cachopo asturiano:
Extendemos los filetes de ternera sobre nuestra superficie de trabajo, (yo le hes dado unos pequeños cortes en la parte de la ternilla lateral para que luego no se me encojan).
Les aplastamos con ayuda de un mazo o lo que tengas en casa para estas cosas, para que se ablanden y queden bien estirados.
Salpimentamos.

Ponemos los pimientos del piquillo, el jamón serrano, unos daditos de queso de cabrales sobre todo el filete, procurando que no llegue hasta los bordes laterales, para que al freir se nos queden bien sellados.




Pasamos por harina, huevo y pan rallado.
Ponemos al fuego una sartén con abundante aceite de oliva virgen y freimos los cachopos de 2 a 3 minutos por cada lado.
Cuando veas que ya se ha dorado un poquito la parte de abajo es momento de darle la vuelta.
Los sacamos sobre una fuente con papel de cocina para que escurran el exceso de aceite, igual que hacemos con las patatas.

Emplatamos nuestro cachopo acompañado de las patatas fritas y a disfrutarlo calentito.
Mirad que corte tiene, una carne que ha quedado super jugosa y con un sabor delicioso. Os animo a que lo probéis.

Me chifla el cachopo, es genial que nos hayas enseñado a hacerlo, voy a probar en casa.
Un abrazo,
Iris Fogones
¡Hola Carol! Qué rico, la verdad nunca me había planteado hacer cachopos en casa. y qué gran idea!! Guardo tu receta!!
Un abrazo,
Karime
Es un plato emblemático que en casa nos encanta. Te diré que nunca lo he preparado directamente, algunas veces los hemos pedido a domicilio y cuando vamos a Asturias, no falla tomarlo a diario
Se me ha hecho la boca agua, no veas como te ha quedado, ni un defecto
Menudo invento el cachopo! Y qué rico está cuando está bien hecho!
He comido cachopo en contadas ocasiones, siempre cuando voy a Madrid y en el Barrio de las Letras!! El relleno de tu receta parece potente, me lo comería a mediodía y sin tiempo
Me aficioné al cachopo en unas vacaciones en Asturias. Me gustó mucho y con tu receta me lo voy a hacer, seguro.
Sido verlo y ponerme a salivar, qué buena pinta, es una de mis comidas preferidas junto con las patatas fritas.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
¡¡que ricos los cachopos!!!, bueno todo lo empanado me parece maravilloso pero el cachopo es el rey.
Un abrazo
Concha Bernad
Fíjate que mi chico y yo nos aficionamos al cachopo justo antes de la cuarentena porque lo probamos de un sitio riquísimo de aquí cerca de casa. Me apunto la receta para hacerlo en casita sin falta.
¡Muchas gracias!
Es un plato que nos encanta pedir en algunos restaurantes. En una de nuestras últimas gastroescapadas en Asturias lo comimos en un pueblecito muy cerca de Llanes y estaba delicioso.
Cuántas veces he comido yo cachopo en Asturias, creo que no las podría contar con los dedos de las dos manos y ese relleno se sale, que bueno, el cabrales, jamón y encima le has puesto pimientos del piquillo, mucha suerte en el reto.
Me has hecho recordar un viaje que hicimos el año pasado a Asturias. El cachopo es top y es para disfrutarlo quizá no todos los días pero sí de vez en cuando. Apuntamos el modo de elaboración.