En esta entrada, te voy a contar como freír la morcilla de Burgos para que este brillante y crujiente. O hacerla al horno, con su característico sabor y textura. Y por último, te presento una de las tapas mas típicas de Burgos, el cojonudo
La morcilla de Burgos, es el embutido más conocido y típico de Burgos. Una morcilla característica y diferente al resto de morcillas que puedes encontrar en toda la geografía española. Y cual es la diferencia?. Pues la incorporación de arroz y su cebolla.
Si la cebolla de la variedad horcal, una variedad autóctona que se caracteriza por su consistencia firme, su sabor profundo y suave y su picor moderado. Una variedad que se cultiva principalmente en las huertas de los ríos Arlanza y Arlanzón. Hoy te cuento cómo solemos prepararla de una forma muy sencilla y deliciosa.

Como freír y cocinar la Morcilla de Burgos
Ingredientes:
- 1 morcilla de Burgos
- Aceite
Preparación:
Cortamos la morcilla en rodajas de un grosor de unos 2 cm. más o menos.
No te la comas antes de freir jejeje. que es lo que nos suele pasar. Como es un producto que ya está cocido, puedes comerlo perfectamente así en crudo y lo malo que tiene es que puedes terminarla antes de empezar a freir jejeje.
y siguiendo con la receta, ahora pasamos las rodajas por harina, y freímos en aceite de Oliva Virgen Extra caliente, ( a unos 170º) vuelta y vuelta y en unos 2 o 3 minutos ya estarían hechas. También podemos cocinarla con Aceite de Girasol, que nos permite alcanzar mayor temperatura y la piel te quedará más crujiente.




Las podemos servir sobre una tosta de pan con un poco del aceitillo de freirlas para no perder absolutamente nada de su aroma y sabor jejeje.
Receta de Tapas con Morcilla de Burgos
Si ponemos una tosta de pan, sobre ella un huevo frito de codorniz , una tira de pimiento rojo picante y la morcilla, En Burgos esa tapa se llama Cojonuda.


El Cojonudo es igual pero sustituyendo la morcilla, por un buen chorizo picante frito vuelta y vuelta.
Morcilla de Burgos al horno
También podemos ponerla al horno, para ello solo tenemos que colocar la morcilla sobre una fuente para horno, la pinchamos un poco con un tenedor, e la horneamos unos 170º unos minutos con calor arriba y abajo.
Quieres saber como se hacen las morcillas de Burgos?

O tal vez quieras conocer alguna otra receta en la que puedes incorporar este producto, como el siguiente plato típico de Burgos. La olla podrida – El cocido burgalés.
En croquetas, en cachopo, con lentejas, con alubias,.. la verdad es que la puedes incluir en un montón de recetas más.