Este verano, nuestras mesas se llenarán de sabor gracias a los quesos españoles, auténticos protagonistas de la gastronomía nacional y de estas 10 recetas con queso Masterchef. Con más de 150 variedades distintas, España se posiciona como referente internacional en la elaboración de quesos, avalado por las 31 figuras de calidad diferenciada que ostentan, entre Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P) e Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P).
Para celebrar este tesoro culinario, la Organización Interprofesional Láctea (InLac), junto a MasterChef World, ha organizado la 2ª edición de Quesea Training, un evento donde 10 exconcursantes del programa han coronado a los quesos españoles como «Rey del Verano» y nos han preparado en directo estas 10 recetas con queso Masterchef.

Llega el verano y con él, el «Rey del Verano»: ¡Los quesos españoles con 10 recetas Masterchef!!
Los exconcursantes de Masterchef han puesto su toque personal a 10 recetas frías ideales para el verano, utilizando quesos de origen nacional como el Cabrales, Manchego, Idiazábal, Majorero, Payoyo, Tetilla, Mahón-Menorca, Murcia al Vino, Torta del Casar y Zamorano.
El maestro afinador José Luis Martín, con más de 35 años de experiencia y un profundo conocimiento del mundo quesero, ha ofrecido consejos y recomendaciones para disfrutar al máximo de estos quesos.

Los Quesos españoles, Un patrimonio a preservar
Más allá del sabor, InLac destaca la importancia de preservar los quesos españoles, un patrimonio cultural y motor económico para las zonas rurales. «Cada queso cuenta una historia única de su lugar de origen», ha señalado Nuria M. Arribas, directora gerente de InLac, quien ha hecho hincapié en la necesidad de apoyar y promocionar estos productos para asegurar su futuro.
A pesar de su riqueza, los quesos españoles se enfrentan a un aumento de las importaciones, principalmente de quesos de bajo valor añadido. Ante este panorama, nace la iniciativa «Quesea con Quesos de España», cuyo objetivo es fomentar el consumo de quesos nacionales, educar a los consumidores sobre su calidad y diversidad, y vincularlos a distintos momentos de consumo.

Descubre las 10 recetas con queso Masterchef, para el verano
Disfruta del verano con las 10 recetas con queso Masterchef elaboradas por los exconcursantes de diferentes ediciones que puedes ver a continuación y en la App de MasterchefWorld, en la que también encontraras nuestras recetas.
Sigue la acción a través de los hashtags #Quesea #QueseaConQuesosDeEspaña #QueseaTraining

Receta de Raquel Meroño. Mango picante, cacahuete en texturas, D.O.P. Queso de Tetilla y rúcula

Ingredientes:
- 1 mango
- 150 g D.O.P. Queso de Tetilla
- 50 g crema de cacahuete
- 50 g cacahuetes pelados
- Rúcula
- Sal en escamas
- Sriracha
Preparación:
Para preparar esta receta de mango picante con cacahuete en texturas, queso de Tetilla D.O.P. y rúcula, sigue estos pasos:
Empieza pelando el mango y cortándolo en pequeños cubos. Haz lo mismo con el queso de Tetilla, cortándolo en cubos del mismo tamaño que el mango. Toma los cacahuetes pelados y, en una tabla de cortar, pica la mitad de ellos de manera gruesa, dejando la otra mitad sin picar.
Para el montaje y la presentación del plato, coloca una base de rúcula en el plato. Distribuye los cubos de mango y de queso de Tetilla sobre la rúcula. Luego, añade la crema de cacahuete en pequeñas cucharadas distribuidas uniformemente por el plato. Espolvorea tanto los cacahuetes picados como los enteros sobre la mezcla de mango, queso y rúcula. Para darle un toque picante, rocía sriracha al gusto. Finalmente, añade un poco de sal en escamas sobre todo el plato para realzar los sabores.
Receta de Estefanía Luyk. Bruschetta de semillas con queso D.O.P. Mahón-Menorca

Ingredientes:
- Queso de D.O.P. Mahón-Menorca
- Hogaza de pan de semillas de masa madre
- Tomate pera fresco
- Albahaca fresca
- 1 diente de ajo
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- Sal
Preparación:
Para hacer bruschetta de semillas con queso D.O.P. Mahón-Menorca, comienza cortando rebanadas anchas de una hogaza de pan de semillas de masa madre y tuéstalas en el horno o en un tostador hasta que estén crujientes. Mientras tanto, pela el tomate pera, córtalo por la mitad, quita las semillas y pícalo en cuadritos pequeños.
Pica finamente la albahaca fresca y el diente de ajo, luego machaca el ajo con un poco de sal en un mortero hasta obtener una pasta.
En un bol, mezcla los cuadritos de tomate, la albahaca picada, el ajo machacado, un buen chorro de Aceite de Oliva Virgen Extra y un toque de sal Maldon.
Una vez que las rebanadas de pan estén tostadas, colócalas en un plato y distribuye la mezcla de tomate, albahaca y ajo sobre cada una. Finalmente, espolvorea generosamente el queso D.O.P. Mahón-Menorca rallado por encima y sirve.
Receta de . Gambas con leche de tigre de queso de cabra Payoyo de la Sierra de Cádiz

Ingredientes:
- Gambas
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta negra
- Merma de pescado
- Caldo de pescado
- Cebolla morada
- Jengibre
- Limón
- Lima
- Ajo
- Cilantro
- Queso de cabra payoya
- Aguacate
Preparación:
Para preparar gambas con leche de tigre de queso de cabra payoya, comienza pelando las gambas crudas y retirando sus tripas, luego resérvalas. En un recipiente, prepara la leche de tigre exprimiendo el jugo de limón y lima. Agrega cebolla morada finamente picada y queso de cabra payoya rallado, mezclando bien hasta obtener una mezcla homogénea. Sumerge las gambas crudas en esta mezcla y déjalas marinar durante unos minutos.
Mientras tanto, prepara una crema de aguacate triturando un aguacate maduro con un poco de aceite, sal y pimienta al gusto. Para servir, coloca las gambas marinadas en un plato, decora con la crema de aguacate y añade un toque de brotes verdes o sésamo negro por encima. Finaliza con un chorrito de aceite de oliva.
Receta de Fray Marcos. D.O.P. Queso Majorero, guacamole y tartar de remolacha.

Ingredientes:
- D.O.P. Queso Majorero
- Aguacate
- Cebolla morada
- Tomate
- Cilantro
- Lima
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- Sal
- Pimienta negra
- Remolacha
- Aceite de sésamo
Preparación:
Para preparar un plato con D.O.P. Queso Majorero, guacamole y tartar de remolacha, comienza pelando y cortando la remolacha en pequeños cubos. Colócala en un bol y adereza con aceite de sésamo, sal y pimienta negra al gusto, mezclando bien y reservando.
Para el guacamole, machaca el aguacate en un bol hasta obtener la consistencia deseada. Añade cebolla morada finamente picada, tomate en cubitos, cilantro picado, jugo de lima, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta al gusto, mezclando todos los ingredientes hasta que estén bien combinados.
Para el emplatado, corta el D.O.P. Queso Majorero en cubos o en rebanadas finas. Coloca una porción del tartar de remolacha en el centro del plato, rodeándola con porciones de guacamole, y decora con los cubos o rebanadas de queso Majorero.
Receta de Verónica Gomez. Tosta de salmorejo con D.O.P. Queso Zamorano y topping de cecina

Ingredientes:
- D.O.P. Queso Zamorano
- Salmorejo
- Pan rústico
- Cecina
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
Preparación:
Para preparar una tosta de salmorejo con D.O.P. Queso Zamorano y topping de cecina, comienza tostando dos rebanadas de pan rústico. Luego, unta cada rebanada con salmorejo y añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Coloca una cantidad generosa de D.O.P. Queso Zamorano por encima y utiliza un soplete para dorarlo ligeramente. Finalmente, pica la cecina en trozos muy pequeños y espolvoréalos sobre la tosta.
Receta de Ángela, la reciente ganadora de MasterChef 12. D.O.P. Cabrales para su espectacular ‘Cabralescake y crujiente de fresas

Ingredientes:
- Fresitas del bosque
- Yuzu
- Azúcar
- 200 g de queso crema
- 100 ml de nata líquida
- 2 huevos
- 50 g de queso D.O.P. Cabrales
- 50 g de eritritol
- 18 g de puré de frambuesa
- 30 g de mantequilla
- 25 g de azúcar glas
- 40 g de harina
- 1 clara de huevo
- Colorante en polvo rojo
Preparación:
Para preparar el cabralescake con crujiente de fresas, primero precalienta el horno o la airfryer a 200°.
En una procesadora de alimentos, mezcla los huevos, el queso crema, la nata líquida, el eritritol y el queso D.O.P. Cabrales (calentado previamente en el microondas). Bate a baja velocidad para evitar que entre mucho aire.
Forra un molde apto para horno con papel vegetal y vierte la mezcla en él. Cocina en el horno o airfryer durante 25 minutos a 170°.
A los 10 minutos, saca el molde, cúbrelo con papel de aluminio y vuelve a meterlo para completar los 15 minutos restantes.
Una vez listo, deja enfriar el cheesecake a temperatura ambiente y luego refrigéralo durante al menos un par de horas, preferiblemente hasta el día siguiente. Saca el cheesecake 30 minutos antes de servir.
Para preparar el crujiente de fresas, precalienta el horno a 180°C.
Bate la mantequilla y la clara de huevo, añade 40 g de harina mezclada con colorante rojo en polvo y mezcla hasta integrar bien.
Vierte esta mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado, cubriendo con fresitas del bosque.
Aparte, mezcla la harina restante con el azúcar glas y espolvorea sobre las fresas. Hornea durante 50 minutos y sirve preferiblemente tibio.
Para el emplatado, coloca la base del cheesecake, añade el crujiente de fresas por encima y decora con fresas aliñadas con yuzu y azúcar.
Receta de Adrián Rejón. Cremoso de queso D.O.P. Idiazabal, galletas crujientes y sirope de arce.

Ingredientes:
- Queso D.O.P. Idiazabal
- Nata
- Hojas de gelatina
- Galletas caramelizadas
- Sirope de arce
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- Micromezclum
- Sal en escamas
El micromezclum es una combinación perfecta de hojas compuesta de brotes de verdura recién germinados con el fin de mezclar diferentes sabores. La variedad de verduras de las que está compuesto un micromezclum son: brócoli, chale rojo, mizuna, Pack-choi, mostaza, rábanos entre otras variedades. Lo puedes encontrar en tiendas especializadas Online.
Preparación:
Para preparar un cremoso de queso D.O.P. Idiazabal con galletas crujientes y sirope de arce, comienza rallando el queso D.O.P. Idiazabal y resérvalo. En un cazo pequeño, calienta la nata evaporada y añade el queso rallado, removiendo hasta que se derrita completamente. Luego, retira del fuego y deja enfriar.
Para el montaje del plato, coloca la crema de queso Idiazabal en una manga pastelera. Trocea las galletas caramelizadas y colócalas en la base del plato. Sobre esta base, dispón la crema de queso, añade algunos puntos de sirope de arce, una pizca de sal en escamas, y decora con micromezclum y cebolla caramelizada. Finaliza con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Receta de Pulga. Crujiente de pan cristal, chutney de frambuesas, D.O.P. Queso Murcia al Vino y almendra frita

Ingredientes:
- D.O.P. Queso Murcia al Vino
- Pan de cristal
- Almendras fritas
- Aceite de trufa
- Vinagre de manzana
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- Sal
- Sriracha
- Mermelada de frutos rojos
Preparación:
Para preparar un crujiente de pan cristal con chutney de frambuesas, D.O.P. Queso Murcia al Vino y almendras fritas, comienza cortando el pan de cristal en rebanadas finas y tostándolas ligeramente en un tostador o sartén caliente durante 1-2 minutos para que queden crujientes. Luego, corta el queso Murcia al Vino en láminas finas o en trozos pequeños.
Para el chutney, mezcla en un bol pequeño mermelada de frutos rojos con vinagre de manzana y una pizca de sal. Añade unas gotas de sriracha al gusto para darle un toque picante.
Para el montaje, coloca las rebanadas de pan de cristal en un plato y unta una capa generosa de chutney de frambuesas sobre cada rebanada. Coloca los trozos de queso Murcia al Vino sobre el chutney y esparce almendras fritas sobre el queso. Rocia unas gotas de aceite de trufa sobre cada rebanada para un toque extra de sabor. Finalmente, añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra sobre todo el plato y una pizca de sal al gusto.
Receta de María Morales. Flor y D.O.P. Queso Manchego, anguila, berros y uvas

Ingredientes:
- 300 ml nata
- 125 g D.O.P. Queso Manchego
- Puñado de berros
- Anguila ahumada
- Uvas rojas sin semilla
- Acedera roja fresca en brote
Preparación:
Para preparar un plato con flor de D.O.P. Queso Manchego, anguila, berros y uvas, comienza cortando una cuña de queso Manchego en láminas finas utilizando un cuchillo o mandolina. Las láminas deben ser lo suficientemente delgadas para doblarse sin romperse, pero no tan finas que se desmoronen. Toma una lámina de queso, dóblala ligeramente por la mitad a lo largo y enróllala desde un extremo para formar el centro de la flor.
Para la crema de queso y berros, calienta la nata en un cazo hasta llevarla a ebullición, removiendo constantemente con una varilla. Añade el queso Manchego cortado en dados y tritura bien la mezcla. Deja enfriar y tritura nuevamente, luego coloca la crema en un biberón.
En el montaje final, coloca la anguila ahumada encima de la flor de queso, junto con las uvas rojas sin semilla. Termina decorando con acedera roja fresca en brote sobre la flor.
Receta de Amelia Platón. Ensalada de D.O.P. Torta del Casar, jamón ibérico, frambuesas con vinagreta de frutos secos y miel

Ingredientes:
- Queso D.O.P. Torta del casar
- Jamón ibérico
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- Sal
- Vinagreta de frambuesa
- Pipas de calabaza
- Nueces
- Semillas de amapola
- Semillas de chía
- Rúcula
- Frambuesas
- Miel
Preparación:
Para preparar una ensalada de D.O.P. Torta del Casar, jamón ibérico, y frambuesas con vinagreta de frutos secos y miel, comienza colocando una base de rúcula en el plato. Desmenuza el queso Torta del Casar en trozos grandes y distribúyelo sobre la rúcula. Intercala lonchas de jamón ibérico con los trozos de queso. Añade las frambuesas distribuyéndolas sobre la ensalada. Espolvorea pipas de calabaza, nueces troceadas, semillas de amapola y semillas de chía sobre todos los ingredientes.
Para la vinagreta, mezcla en un bol pequeño vinagreta de frambuesa con miel y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, batiendo bien hasta que la mezcla esté bien integrada.
Finalmente, rocía la vinagreta de miel y frambuesa sobre la ensalada y añade una pizca de sal al gusto.

Trucos para una buena conservación del queso
El queso es un producto natural y vivo que necesita ciertos cuidados para mejorar su conservación. En general, todos deben estar protegidos y conservados en el frigorífico a una temperatura inferior a 10 º C para evitar que se resequen y pierda sabor. Os dejamos algunos consejos más, a tener en cuenta:
Conservación de formatos grandes
Para los formatos grandes de pasta dura y corteza seca se puede frotar con aceite de oliva o manteca
Conservación de porciones y cuñas.
Para porciones y cuñas, hay que proteger el queso bien en su envase original o en papel parafinado (papel encerado, papel manteca…)
Para evitar el moho.
Para evitar que el moho penetre en el queso, pasar un cuchillo por superficie como si untásemos mantequilla. Así taponamos la entrada de oxígeno al interior.
Unas ideas super apetecibles, de cara a estas Navidades, se pueden preparar fácilmente en casa.
Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Woow, pero que bueno. Todos los platos tienen una pinta realmente fantástica. Seguro que además lo pasasteis genial!!