Este año hemos preparado las torrijas de Brioche. Unas torrijas gourmet que se han puesto muy de moda estos últimos años y que podemos encontrar en las cartas de varios de los chefs más conocidos de nuestro país. Sin duda se trata de un dulce típico de Semana Santa.
La receta original se la debemos al chef Michel Guérard, y el que haya llegado hasta nosotros es gracias al chef vasco, David de Jorge.
Quien tiene la culpa de todo esto soy yo. Trabajé con Michel Guérard hace mucho tiempo, con 21 años. Sigue teniendo en la carta la mejor torrija que he comido en mi vida. Sustituye el pan clásico por el brioche, coronada con crema de almendras y caramelizada con azúcar. La primera vez que la vi la aprendí a hacer y cuando volví a España la metí en la carta de mi restaurante y comenzamos a hacerla. Desde ese momento que me traje la receta de Francia se propagó como la peste. Es curioso porque ahora todo Dios tiene en la carta la torrija caramelizada, que no es una receta mía, pero me la traje del zurrón cuando estuve trabajando en Michel Guérard.
David de Jorge
Podríamos hacer nuestro propio Brioche casero, pero este año la verdad es que no me ha dado tiempo. Como ya sabréis hay mucha demanda de levadura y es difícil encontrarla. Yo pensé que era solo los polvos de hornear pero no, la levadura fresca de panadería tampoco se encontraba en los lineales de los supermercados.
Tengo en marcha masa madre para poder hacer este tipo de bollos y panes en los próximos días. A ver que tal nos queda y ya os contaré.
Bueno, pues para hacer este tipo de torrijas, puedes comprar el Brioche preparado que suele encontrarse en formato alargado, como si fuera pan de molde sin cortar.
Las originales, se emplatan acompañadas de una bola de helado de vainilla y cubiertas con una deliciosa crema de almendras y azúcar caramelizada. (Esto lo haremos en otra ocasión, seguro)
Nosotros hoy solo las vamos a dar un baño con miel y canela.
Como hacer Torrijas de Brioche
Ingredientes.
- 400 g Brioche rectangular
- 500 ml de leche
- 500 ml de nata líquida
- 125 g azúcar
- 1 rama de canela o vainilla
- Monda de naranja y limón
- 2 huevos
- Mantequilla
- Miel
- Canela en polvo.
Preparación:
Ponemos en un cazo al fuego y llevamos a ebullición, la nata, la leche, el azúcar, la ramita de canela o vainilla, la monda de naranja y limón.
Dejamos unos minutos y retiramos. Lo dejamos enfriar.
En un recipiente amplio, colocamos las rebanadas de brioche, de unos 2 cm, más o menos.
Bañamos cubrimos las rebanadas con la leche y nata infusionada y fría, a temperatura ambiente.
Dejamos que se empapen bien, por ambos lados una hora o dos. (si no se han quedado totalmente cubiertas les daremos la vuelta una vez transcurrido la mitad del tiempo).
Las escurrimos un poquito y las pasamos por un baño de huevo batido.
Las damos un punto doradito en una sartén con mantequilla y sacamos a una bandeja con papel de cocina para quitar el exceso de mantequilla.
Las pasamos a una fuente o bandeja y las rociamos con un chorrito de miel y espolvoreamos canela al gusto.
Podemos servir en bandeja o emplatar individualmente.
La receta original unta primero cada torrija con una crema de almendras, azúcar que caramelizada con un soplete y acompaña de helado de vainilla.
Te dejo como hacer la crema de almendras, por si te animas a prepararla.
Crema de Almendras para Torrijas de Brioche
Ingredientes.
- 150 g de crema pastelera casera o ya preparada.
- 1 huevo
- 1 yema
- 125 g de almendras molida
- 125 g de mantequilla a temp. ambiente
- 10 ml de ron
Preparación:
En un bol batimos la mantequilla con unas varillas hasta obtener una textura de pomada.
Le añadimos el resto de ingrediente y seguimos batiendo hasta obtener una crema homogénea.
Reservamos en la nevera tapada con papel film transparente (que toque la crema) hasta su utilización.
Vaya pintaza que tienen esas torrijas, Super jugosas con el pan de brioche, merece la pena probarlas.
Están buenísimas. De las mejores torrijas que he probado, y son muy fáciles de hacer
Sensacionales. Hice una bandeja con varios tipos de torrijas, y estas fueron las primeras en acabarse. Muchas gracias por compartir